
lunes, 28 de diciembre de 2009
Un poema de nuestra amiga Rosa Serdio

jueves, 24 de diciembre de 2009
Cómic de Maite
miércoles, 23 de diciembre de 2009
Actividades para las vacaciones

martes, 22 de diciembre de 2009
lunes, 21 de diciembre de 2009
Matemáticas: Unidad 7

· Escritura de fracciones decimales en forma de número decimal y viceversa.
· Aplicación del concepto de porcentaje.
· Expresión de un porcentaje como fracción decimal y como número decimal.
· Cálculo de porcentajes.
· Resolución de problemas de porcentajes.
Mecanografía

Uno de los mayores problemas que tenemos cuando trabajamos con el ordenador es el manejo correcto del teclado. Como ya hemos comentado en clase, aquellas personas que tienen un buen dominio de la mecanografía, realizan las actividades en las que hay que escribir textos (trabajos con Word, comentarios en blogs, creación de correos electrónicos...) en mucho menos tiempo y sin falta de mirar para el teclado. A continuación tenéis un enlace a una página que con juegos os enseñará poquito a poco mecanografía. A partir de ahora lo podréis encontrar en el menú de la derecha entre las herramientas de las que disponéis, para que podáis acceder directamente a realizar las actividades.
viernes, 18 de diciembre de 2009
Experimentos
A continuación podéis ver las fotos de una compañera de clase convertida en CIENTÍFICA experimentando en la cocina de su casa. ¿La conocéis? Escribid un comentario contando qué os parece esta interesante iniciativa que ha tenido y que parece ser el comienzo de una prometedora carrera como investigadora científica.
miércoles, 16 de diciembre de 2009
Cómic de Aldara

martes, 15 de diciembre de 2009
Propuesta de experimento de reacción química
En la siguiente página aparecen un montón de pequeños experimentos caseros para hacer con pocos medios, eso sí, siempre en compañía de alguna persona adulta.
domingo, 13 de diciembre de 2009
Una clase con mucho cuento
jueves, 10 de diciembre de 2009
Preparados, listos... ¡Ya!
1. Entrar en el álbum.
2. Pinchar encima de la foto que queréis descargar.
3. Dar al botón descargar del menú que hay encima de la imagen.
Ah y no olvidéis ver las fotos con vuestra familia, seguro que les gusta ver lo que trabajáis en las actividades que hacemos fuera del cole.
miércoles, 9 de diciembre de 2009
LENGUA: Unidad 6

- Lectura del texto narrativo El vampiro negro.
- Los determinantes: el artículo.
- El guión.Aplicación de las reglas ortográficas relativas al guión.
- Narración ordenada del argumento de una película.
- Identificación de detalles en una crítica oral.
- Escritura y ordenación de oraciones en un texto escrito.
- Localización de detalles en un texto informativo.
- Creación de un personaje fantástico.
Como de costumbre ahí van unos enlaces para que podáis trabajar con algunos de estos contenidos "de otra forma".
Información y actividades sobre el artículo
Un montón de actividades sobre el artículo
Textos para completar con determinantes
Practica la ortografía del guión
ENGLISH 3

•Food vocabulary.
•Some and any.
•Much and many.
There are three levels. Click on the left side first. / Hay tres niveles. En el 2º y 3º nivel haz clic primero en la parte izquierda.
There are three levels. Level three is about face vocabulary. / Hay tres niveles. El 3º nivel es sobre vocabulario de la cara.
Remember that we use many for contable nouns and much for uncontable nouns. / Recuerda que many es para sustantivos contables y much para incontables.
Opinamos sobre "Siete reporteros y un periódico"

Aquí comienza vuestra "carrera de intrépidos periodistas".
Continuará en Enero...
martes, 8 de diciembre de 2009
Conocimiento del Medio: Unidad 6
Nueva unidad de Conocimiento del Medio en la que conoceremos aspectos relacionados con:
· La materia y sus propiedades.
· Las mezclas y las sustancias puras.
· Cambios de estado.
· Cambios químicos.Para que podáis comprender mejor y afianzar los conceptos anteriores ahí van unos enlaces para que podáis trabajar:
lunes, 7 de diciembre de 2009
Matemáticas: Unidad 6

· Escritura de unidades decimales en forma de fracción y de número decimal.
· Lectura y escritura de números decimales.
· Diferenciación de la parte entera y decimal en un número decimal.
· Descomposición, ordenación y comparación de números decimales.
· Reconocimiento de la utilidad de los números decimales en la vida cotidiana.
jueves, 3 de diciembre de 2009
HOSPITAL DE LIBROS
El Hospital de libros es una experiencia que estamos haciendo los alumnos de 5º B en algunas de las clases de Alternativa a Reli. Trabajamos en equipos de cuatro o cinco personas, y en cada uno disponemos de una caja de material con la que restaurar los libros para que se puedan volver a leer en perfecto estado. Para decidir los miembros de cada equipo el profe hizo un sorteo metiendo unos papeles con nuestros nombres en “la caja de los sorteos de 5º B”. Con los equipos decididos cada grupo diseñó su caja de material “médico” en la que incluimos: tijeras, pegamento, celo, boli, colores, grapadora, cola para pegar lomos, guante para usar la cola… y un montón de cosas más. Los libros unas veces nos quedan mejor que otras. En los grupos nos organizamos así: primero hacemos una “ficha médica” en la que ponemos mucha información sobre lo que vamos a hacer con cada libro, y así si tenemos alguna duda durante los arreglos la consultamos, después pasamos a arreglar los libros y por último nos lo leemos y opinamos sobre si nos ha gustado o no. A continuación os detallamos nuestra forma médica de curar a un libro enfermo:
- Lo primero es traer a la consulta un paciente que nos da la enfermera Conchita.
- Lo llevamos a observación.
- Escribimos la ficha del paciente.
- Miramos los síntomas que presenta.
- Le ponemos un tratamiento.
- Y una vez curado comprobamos si se puede leer.
- Si está bien, le damos el alta, y lo devolvemos a la biblioteca.
Esta experiencia es muy divertida y nos gusta porque en ella participamos todos. El único problema es que a veces nos encontramos con libros muy dañados y que no podemos arreglar y dejar en las condiciones que nos gustaría. ¡Nos gusta mucho hacer este trabajo!
Alumn@s de Alternativa a Reli de 5º B.
viernes, 27 de noviembre de 2009
Jugamos a "Les chapes"
domingo, 22 de noviembre de 2009
Lengua: Unidad 5

- Los grados del adjetivo.
- La tilde en diptongos e hiatos.
- Familia de palabras.
- Textos orales y textos escritos. Textos en prosa y en verso.
Para que podáis realizar actividades que os ayuden a dominar mejor estos conceptos os propongo los siguientes enlaces:
Un montón de ejercicios sobre los grados del adjetivo
Otra interesante actividad sobre el adjetivo y sus grados
Un divertido juego ortográfico
Juega con familias de palabras
Conocimiento del medio: Unidad 5
En este nuevo e interesante tema trataremos los siguientes contenidos:
· El Sistema Solar.
· El Universo.
· La exploración del espacio.
Para que puedas saber más te recomiendo que no dejes de visitar los siguientes enlaces:
Lo primero una Web muy completa que aborda de una manera fantástica nuestros contenidos: Astronomía para niños, es muy recomendable que visites lo siguiente:
Un montón de actividades (Muy recomendables las del Sistema Solar)
Y para terminar una estupenda presentación para entender uno de los curiosos fenómenos a los que dan lugar los movimientos de nuestro planeta y que nos ha facilitado la familia de nuestro compañero Jesús.
viernes, 20 de noviembre de 2009
Propuesta solidaria

miércoles, 18 de noviembre de 2009
Matemáticas: Unidad 5

- Realización de sumas y/o restas de fracciones de igual denominador.
- Aplicación de la suma y la resta de fracciones en la resolución de problemas.
- Reconocimiento y cálculo de las fracciones equivalentes a un número natural dado.
- Reconocimiento y cálculo de fracciones equivalentes a una fracción dada.
Como siempre y para que podáis hacer actividades con otras herramientas os propongo los siguientes enlaces:
REPASO Y EJERCICIOS DE SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES
EJERCICIOS DE SUMAS Y RESTAS DE FRACCIONES
EJERCICIO DE FRACCIONES EQUIVALENTES
sábado, 14 de noviembre de 2009
martes, 10 de noviembre de 2009
Inglés 2

Adverbs of frequency
Skip intro and go to unit 5. Salta la presentación y vete a la unidad 5.
Relaciona preguntas y respuestas. Escribe la letra de la respuesta en la casilla de la pregunta.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Libro de entrevistas
miércoles, 4 de noviembre de 2009
Conocimiento del medio: Unidad 4
En esta nueva unidad trataremos conceptos que os resultarán de los más interesantes, entre ellos destacamos:
· Las capas de la Tierra.
· La corteza terrestre.
· La energía interna de la Tierra: volcanes y terremotos.
· Las rocas de la corteza terrestre.
Para ampliar información puedes visitar alguno de estos enlaces:
Lengua: Unidad 4

- El adjetivo.
- Concordancia con el sustantivo.
- Principios de acentuación. Palabras agudas, llanas y esdrújulas.
- Reconocimiento y análisis de adjetivos.
- Aplicación de las reglas ortográficas relacionadas con los principios de acentuación.
- Alteración del orden de las palabras en una oración.
- Localización de información en una página web.
Para que puedas reforzar estos conceptos puedes hacer las siguientes actividades:
Un montón de actividades con adjetivos
Repasa el género y número de los adjetivos
Reglas y ejercicios de acentuación
¿Sabes las reglas de acentuación?
Juego de acentuación muy divertido
Matemáticas: Unidad 4
Tras ver este interesante vídeo te imaginarás que en esta nueva unidad nos adentramos en el mundo de las fracciones, y entre otras cosas, aprenderemos:
· Lectura, escritura, interpretación y representación de fracciones.
· Cálculo de la fracción de un número.
· Escritura de la fracción asociada a un reparto.
· Comparación de fracciones de igual numerador o denominador.
· Comparación de fracciones con la unidad.
Para que los nuevos conceptos queden claros podréis practicar con actividades en los siguientes enlaces:
sábado, 31 de octubre de 2009
jueves, 29 de octubre de 2009
Actividades de inglés

viernes, 23 de octubre de 2009
Propuesta ecológica
miércoles, 21 de octubre de 2009
Conocimiento del medio: Unidad 3
Dejamos atrás el apasionante mundo vegetal y nos adentramos en un tema muy interesante en el que trataremos sobre:
- Los ecosistemas.
- La nutrición en los ecosistemas.
- El medio ambiente.
- La protección del medio ambiente.
Al comienzo tenéis un vídeo muy interesante sobre un ecosistema muy particular: las zonas heladas.
Para completar vuestros conocimientos y comprobar lo que vamos aprendiendo podéis visitar alguno de estos interesantes enlaces:
Animales como consumidores (para aprender y hacer ejercicios)
Otro ejercicio sobre cadenas alimenticias
Lengua: Unidad 3

- El sustantivo y sus clases. Género y número.
- La sílaba tónica.
- Monosemia y polisemia.
- La literatura juvenil. Obras y autores.
- Búsqueda de información sobre personajes históricos.
- Análisis morfológico de sustantivos.
- Realización de un entrevista.
- Comprensión de un texto literario.
Aquí tenéis unos enlaces para hacer ejercicios sobre estos contenidos
Un montón de ejercicios sobre los sustantivos
Divertidos ejercicios sobre clasificación de sustantivos
Juego de clasificación de palabras por la sílaba tónica
Monosemia y polisemia (es un Jclic, haz solo las partes de este tema)
Matemáticas: Unidad 3

- Conocer los términos de la división.
- Aplicar la prueba de la división.
- Diferenciar entre división exacta y entera.
- Realizar divisiones cuyo divisor es un número de una, dos o tres cifras.
- Reconocer cambios en los términos de una división y aplicar esos cambios en el cálculo de algunas divisiones.
- Resolver problemas con dos o más operaciones.
- Buscar datos en una tabla y/o un gráfico y utilizarlos para resolver problemas.
Para practicar un poco más y de una manera amena y divertida tenéis los siguientes enlaces:
Practica las divisiones en la Pizzería de Mario (Ir a divisiones nivel 2)
Practica la división (escoger en el menú a partir de dividir de 4 a 2)
Repasa la multiplicación y la división
Crea y resuelve tus propias divisiones
Más divisiones por tres cifras
miércoles, 14 de octubre de 2009
Controles Unidad 2

- Revisar los ejercicios de las libretas, en busca de posibles dudas.
- Practicar aquellas partes que tenemos menos dominadas.
- Realizar ejercicios de repaso de los propuestos en el blog.
- Preguntar, preguntar, preguntar; tranquilos no se volvió "loco" mi ordenador; es que es muy importante preguntar en clase todo aquello que no terminamos de entender.
martes, 13 de octubre de 2009
Propuesta rockera
Esta mañana comentamos en clase algunas expresiones del lenguaje que tienen un significado diferente del que aparentan, "saber a rayos", "como anillo al dedo"; son ejemplos de este tipo de expresiones.
Y ahora va la propuesta: si prestáis atención a la canción "Antes de que cuente 10" de Fito & Fitipaldis, además de disfrutar de una buena canción y una estupenda presentación de la misma, seguro que seréis capaces de descubrir alguna de estas curiosas expresiones. Cuando tengáis un par de ellas anotarlas en la libreta de lengua y escribir su verdadero significado, para lo cual podéis ayudaros del RAE que contiene los significados de la misma al final de cada palabra, así para buscar el significado de "como anillo al dedo" solo hay que introducir en RAE la palabra anillo y buscar tras los diferentes significados de la palabra (podéis comprobarlo pinchando en la palabra anillo).
sábado, 10 de octubre de 2009
Una propuesta sorpresa

martes, 6 de octubre de 2009
Una pequeña lectura

Para "hacer boca" os invito a leer el primer capítulo de la obra; que tenéis en el siguiente libro electrónico. Después de leer, escribid un comentario con una breve opinión sobre lo que habéis leído.
lunes, 5 de octubre de 2009
Conocimiento del Medio: Unidad 2
Y ahora una explicación sobre cómo las plantas fabrican su alimento (fotosíntesis)
En este nuevo tema vamos a aprender:
. Los grupos de las plantas.
· La nutrición de las plantas.
· La reproducción sexual de las plantas.
· La reproducción asexual y la relación en las plantas.
· Lectura comprensiva e interpretación de imágenes y esquemas.
· Rotulación de esquemas mudos.
· Identificación y observación científica de las partes de una flor.
Y en los siguientes enlaces tienes nuevas propuestas para acercarte un poco más al mundo de las plantas, para saber cuánto sabes sobre ellas o simplemente para jugar un poco en algunas actividades interactivas que pondrán a prueba tus conocimientos.
Utilidades de las plantas
Comprueba lo que sabes
Las plantas te lo cuentan todo (EL Aula del Botánico)
El fascinante mundo de las plantas
Juega con las plantas, tienes solo 20 minutos para superar la prueba...
Actividad interactiva sobre las plantas.
Repasa las plantas
Lengua: Unidad 2

· Los sonidos J y R fuerte.
· Lectura en voz alta y en cadena del texto El valor de la verdad.
· Utilización del léxico aprendido en la lectura.
· Redacción de diálogos.
· Expresión oral de sentimientos.
· Lectura y comprensión de una noticia.
Matemáticas: Unidad 2

· Multiplicación por números de dos o más cifras.
· Aplicación de la propiedad distributiva de la multiplicación respecto de la suma y de la resta.
· Aproximaciones a decenas, centenas y millares.
· Estimaciones de sumas, restas y multiplicaciones, aplicadas a situaciones cotidianas.
· Resolución de problemas con las operaciones trabajadas.
· Búsqueda de información en un texto y un gráfico para resolver problemas.
Para repasar y ampliar tus habilidades puedes hacer alguna de estas actividades:
viernes, 2 de octubre de 2009
Propuesta poética

jueves, 1 de octubre de 2009
Aviso para vuestras familias
La reunión tendrá lugar el próximo lunes 5 de Octubre a las 17 horas en el Aula de 5º A.
En esta reunión se tratarán los asuntos siguientes: presentación del equipo de profesores, organización general del curso, plan de lectura de 5º, pautas de organización personal de los alumnos/as, blogs de aula, avance de las actividades complementarias propuestas, ruegos y preguntas.
lunes, 28 de septiembre de 2009
Controles
Libro colecivo
Leedlo y disfrutad, es vuestra obra. Y si queréis quedaros con el libro lo podéis imprimir.
¡Dar una vuelta por los comentarios y podréis disfrutar de la lectura de una historia sobre nuestro reloj que nos ha escrito YOLI CORONAS (la mamá de Eva)!
Por cierto yo siempre creí que:
lunes, 21 de septiembre de 2009
Propuesta: "El reloj de mi clase"

Recordad que los relatos no deben ser largos y han de comenzar con las siguientes palabras:
"El reloj de mi clase siempre marca la 1:36 porque..."
Poned vuestra imaginación a funcionar, y recordad que todas vuestras historias pasarán a formar parte de un nuevo libro electrónico.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Lecturas electrónicas
